viernes, 29 de diciembre de 2006

De qué hablamos cuando hablamos de industrias culturales


En muchas ocasiones hablamos de industrias culturales sin tener muy claro a qué nos referimos exactamente. Con este post pretendo contribuir a aclarar un poco dicha confusión. En el Anuario de Estadísticas Culturales 2006 recientemente publicado por el Ministerio de Cultura se recogen algunos cuadros que pueden ayudarnos a hacernos una mejor idea de que son las industrias culturales. Lo primero que llama la atención es que la tipología es muy variada, pues las nueve categorías descritas suponen solamente el 59% de las empresas englobadas bajo el calificativo de cultural, correspondiendo el 41% restante a “otras actividades artísticas y de espectáculos”. Dentro de las distintas categorías las empresas dedicadas a las artes gráficas destacan por su elevado número (25%), seguidas de las empresas editoras (12,5%) y las actividades cinematográficas y de vídeo (10,1%).

Si atendemos al valor de la producción, las empresas de artes gráficas mantienen un liderazgo mucho más matizado (8.266 millones de euros) seguidas de cerca por la edición (8.038 millones), radio y televisión (6.596 millones), actividades cinematográficas y de vídeo (3.928 millones), actividades artísticas y espectáculos (3.035 millones), y otras actividades como la fotografía o las agencias de noticias no llegan a los 1.000 millones de euros.

En cuanto al empleo son las artes gráficas y la reproducción de soportes gravados las actividades que más puestos de trabajo genera, con 137.600 ocupados en 2005 (26,8%) seguidas de la edición con 72.800 ocupados (14,2%), y la radio y televisión con 54.400 (10,6%).

Supongo que a todo esto tendríamos que sumar los miles de inmigrantes que viven vendiendo copias de cd y dvds piratas por la calle. No hay ironía en la foto, simplemente me gustó.

sábado, 23 de diciembre de 2006

Turismo cultural

El Anuario de Estadísticas Culturales 2006 publicado por el Ministerio de Cultura recoge algunos datos interesantes. Asturias es la comunidad autónoma en la que el peso del turismo cultural es mayor, pasando los viajes por este motivo del 10.9% en el 2003 al 18% sólo un año después, muy superior al 12,5% de media nacional. Casi todos los grupos de edad realizan turismo cultural, aunque el peso de la franja comprendida entre los 45 y los 75 años está ligeramente por encima de la media. Los turistas culturales gastan más que otro tipo de turistas, pues su gasto representa el 24,6% del gasto total en el caso de Asturias y 16,4% en el conjunto de España. Las principales comunidades emisoras, en términos relativos, de este tipo de turistas están muy próximas a Asturias, pues son los cántabros y vascos los más aficionados a este tipo de turismo, aunque en términos absolutos Madrid es la principal comunidad emisora. Por otra parte el peso de los turistas culturales entre los usuarios de casas rurales (31,4%) es superior que en otro tipo de alojamientos. En cuanto a los turistas extranjeros son los americanos los que más vienen a España por motivos culturales (49%), visitando principalmente Cataluña, Madrid y Andalucía, pero representando lógicamente el porcentaje más importante respecto del total de turistas recibidos en la Comunidad de Madrid (30,9%).

Los datos parecen apuntar a que el turismo cultural es especialmente importante para nuestra región y debe ser cuidado y fomentado. Mercados emisores cercanos (vasco y madrileño), gusto por los alojamientos rurales, mayor nivel de gasto, y el potencial de los mercados americanos, incluyendo el aprendizaje del idioma castellano, parecen factores clave a considerar, además del potencial creado por las nuevas rutas aéreas, por supuesto.

Sin embargo, después de leer el comentario de Oriol (os recomiendo que lo leáis, pues sin él este artículo estaría muy cojo), me doy cuenta de que la simple presentación de los datos resulta insuficiente. Es necesaria una reflexión acerca de que consideramos turismo cultural y de como se satisface dicha demanda. El modelo de "ciudad museo" al estilo de Bilbao en primer lugar no resulta generalizable, pero, además, tiene poco de cultural. Corremos el riesgo de, como dice Oriol, banalizar la cultura local e incluso destruirla, convirtiendo la ciudad en un parque temático extraño para sus propios habitantes.

viernes, 22 de diciembre de 2006

Una nueva orientación en la política de empleo. El papel de los Business Angel Networks


El ayuntamiento de Gijón se ha distinguido desde hace muchos años por unas políticas de empleo ejemplares, que resultaron fundamentales tanto como instrumento de mantenimiento de rentas en un contexto de crisis industrial y elevado desempleo, como para posibilitar la inserción laboral de numerosos trabajadores a lo largo de los últimos años. Sin embargo la situación económica ha mejorado considerablemente y las tasas de paro han descendido a menos de la mitad. Por esa razón se hace necesaria una nueva orientación de la política municipal de promoción económica y empleo que haga especial hincapié en la calidad de los nuevos puestos de trabajo y en el fomento del espíritu emprendedor. Dicho de otra manera, los nuevos tiempos aconsejan poner el acento un poco menos en el reparto y un poco más en la creación de la riqueza, aprovechando para ello los recursos que el descenso del desempleo libera.

Una buena forma de favorecer la creación de nuevas empresas son las sociedades de capital riesgo o, en su vertiente más modesta, semilla, que podrían establecerse ¿por qué no? en el ámbito local. Pero existe otra posibilidad escasamente explorada en España pero muy exitosa en otros países: los Business Angel Networks, o BANs, son redes de empresarios que se organizan para apadrinar y tutelar nuevos proyectos de jóvenes emprendedores. Recientemente en una cena con Juan Freire y Ramón Sangüesa tuvimos ocasión de hablar del tema ya que ambos tienen cierta experiencia en este asunto. Juan es fundador de Alamut, una especie de BAN gallego para empresas tecnológicas e innovadoras. Mientras que Ramón es especialista en promover organizaciones en red, estructura aplicable a los BANs.

Actualmente el PP de Gijón, supuesto defensor de la iniciativa privada y el libre mercado, y escaso como siempre de ideas, ha propuesto conceder subvenciones municipales a jóvenes emprendedores. No deja de resultar cuando menos curioso que un partido supuestamente liberal proponga crear empresarios a base de dinero público entregado a fondo perdido. Es posible que sea ésta una buena ocasión de demostrar a la ciudadanía que la idea de Estado como garante de derechos y libertades y corrector de las desigualdades que el mercado genera, no está ni mucho menos reñida con el reconocimiento de la iniciativa privada como principal fuerza generadora de riqueza, y que en el PSOE se tiene una idea mucho más clara de cual es el ámbito adecuado para la iniciativa privada confiando el tutelaje y la financiación de los nuevos proyectos a auténticos empresarios de éxito demostrado.

Los futuros ciudadanos como motor del cambio


Es posible que sean los más jóvenes los destinatarios más adecuados de los esfuerzos por promover la innovación, las iniciativas de colaboración y, en definitiva, el cambio social. Hace casi cuatro años en Arica, una ciudad al norte de Chile conocida por sus iniciativas sociales, se pusieron en marcha unos seminarios de liderazgo y emprendimiento, que llamaron Tsunamis, y que dieron lugar a una nueva generación de jóvenes emprendedores sociales que hoy suman ya más de 3000 y tienen un importante peso en la ciudad. Ramón Sangüesa me envía la referencia de una iniciativa más reciente en Salamanca, Chile, que trabaja también con un grupo escogido de 50 jóvenes organizándoles y formándoles para que puedan hacerse cargo de la comuna del siglo XXI que allí se ha creado.

miércoles, 20 de diciembre de 2006

El mundo virtual crece a tasas aceleradas

El día 12 de diciembre públicaba un post sobre Second Life. Ese día Second Life tenía 1.950.242 y yo plateaba como ejercicio de diversión comprobar cuantos tendría unos días mas tarde. Sólo 8 días más tarde lo he hecho y yo soy el primer sorprendido, hoy SL tiene ¡2,098,840! habitantes, unos 150.000 más, en poco más de una semana. Parece disparado ¿no? Quizás habría que darse prisa con el Gijón virtual que proponía.

El portal del wifi municipal



MuniWireless es un portal que recoge las últimas noticias sobre las distintas iniciativas existentes en el mundo para instalar redes wifi municipales. Pero además este portal también pone a disposición de sus usuarios informes sobre cuestiones tecnológicas o legales relacionadas con este tipo de redes. Entres sus patrocinadores se encuentras importantes empresas especializadas en estas cuestiones, lo que también resulta útil a modo de directorio de empresas. Después de echarle un vistazo al portal uno se da cuenta de que el fenómeno wifi municipal se está extendiendo velozmente por todo el mundo.


martes, 19 de diciembre de 2006

Juan Freire y Ramón Sangüesa hablan en Gijón sobre ciudades creativas y redes de ciudadanos



Este lunes, tal y como estaba previsto, Juan Freire y Ramón Sangüesa han hablado en Gijón sobre un nuevo modelo de ciudad, concebida como un espacio para la creación, en el que los individuos juegan un papel determinante en su configuración y desarrollo. La idea de ciudad creativa como concepto orientador de la política municipal y de la planificación urbana, entendida en el más amplio sentido, se fundamenta en dos realidades incontestables. En primer lugar el hecho de que la información, el conocimiento y la creatividad son, cada día más, los factores determinantes de toda actividad humana, ya sea económica, social o cultural, y son por lo tanto la principal fuente de riqueza y desarrollo. En segundo lugar el hecho de que, a pesar del desarrollo de las comunicaciones, la creatividad y las “clases creativas” tienden a concentrarse en las ciudades, pues allí encuentran los entornos más adecuados para su actividad y estimulantes para su vida. Si asumimos ambas realidades es evidente que no podemos acto seguido ignorarlas a la hora de diseñar un programa político municipal o una estrategia para nuestra ciudad. Por el contrario debemos pensar como incorporar estas ideas a nuestras propuestas y procurar diseñar nuestras ciudades como un espacio propicio para que la creatividad humana se desarrolle.



La construcción de un espacio creativo implica, en su faceta más física o tangible, cuestiones urbanísticas, de las que nos habló Juan Freire. Juan hizo especial hincapié en que el diseño de las ciudades se realice con la finalidad de facilitar los flujos, tanto de personas como de información o de carácter económico. Se decantó igualmente por ciudades densas y barrios multifuncionales y vitales. También insistió en la idea de no hacer planteamientos de ciudad excesivamente cerrados por parte de la administración, sino permitir que sean los propios ciudadanos los que vayan “haciendo” ciudad. De todas formas, como ya os he dicho en el post anterior, un resumen de su intervención lo podéis encontrar en su blog Nómada. Pero la construcción de una ciudad creativa también implica el fomento o activación de otros espacios intangibles que favorezcan la participación de los ciudadanos en el proyecto. Implica promover las relaciones entre ellos en distintos ámbitos, ya sea el económico, el social, el cultural, etc., de forma que se articulen “redes” de ciudadanos que les permita relacionarse, compartir información, elaborar propuestas y finalmente llevarlas a cabo. De los distintos modelos de organización en red, del empleo de las nuevas tecnologías para su funcionamiento y de las microconductas que deben observar los participantes para que la red funcione nos habló Ramón Sangüesa. Próximamente facilitaré un resumen de su charla

lunes, 18 de diciembre de 2006

La ciudad como espacio de creación: activando lo intangible

Hoy día 18 a las 7 de la tarde en el salón de actos de la Escuela Jovellanos de Gijón presentaré la charla de Juan Freire y Ramón Sanguesa sobre ciudades creativas. Juan ha publicado ya un resumen de su intervención en su blog. Proximamente os facilitaré un resumen de la intervención de Ramón.

martes, 12 de diciembre de 2006

ABN AMRO abre la primera oficina bancaria europea en Second Life. ¿Para cuándo un Gijón virtual?

El banco holandés ABN AMRO se ha convertido en la primera entidad bancaria europea en abrir una oficina en Second Life, el mundo virtual tridimensional creado en Internet. El objetivo del banco es acercarse a potenciales nuevos clientes, principalmente jóvenes, y posicionarse de cara al futuro en un mundo en acelerado crecimiento. También pretende utilizar esta oficina para reclutar nuevos empleados. Second Life ha sido elegida porque posibilita una nueva vía de acercamiento y comunicación con los usuarios, algo que el banco considera fundamental en su estrategia. A la vista de esta experiencia me pregunto: ¿y por qué no construir un Gijón virtual en Second Life o un punto de información turístico donde hablar a los jóvenes de nuestra ciudad? Second Life tiene hoy 1.950.242 habitantes, ¿cuantos tendrá el día que leas este artículo? puedes comprobarlo en su página principal, quizás eso nos de una pequeña idea de su velocidad de crecimiento.

Google lanza red wifi local piloto en MountainView

Google ha lanzado hace pocos meses su red local wifi gratuita en Mountain View, su ciudad natal. Se trata de un proyecto piloto que tiene como finalidad probar cómo funcionan este tipo de redes antes de su lanzamiento en otras ciudades. Google se ha unido a EarthLink para estudiar nuevos proyectos de redes locales inalámbricas en San Francisco y Silicon Valley. EarthLink ya tiene experiencia en el desarrollo de este tipo de infraestructuras en el ámbito municipal.

Redes wifi locales gratuitas financiadas con publicidad



MetroFi es la empresa líder mundial en el despliegue de redes wifi gratuitas financiadas con publicidad. Hasta la fecha ha instalado redes de este tipo en distintas ciudades norteamericanas, principalmente en California. Su último proyecto ha tenido como escenario a la ciudad de Pórtland, Oregón, especialmente vanguardista en esta y otras cuestiones. Se trata de un proyecto piloto que incluirá también software y contenidos específicos de índole local, desarrollados por Microsoft, con la finalidad de configurar una oferta más atractiva tanto para los usuarios como para los anunciantes. El acceso es posible tanto en los domicilios como al aire libre y aprovecha las farolas para la instalación de los repetidores. En caso de no desear visualizar publicidad alguna los usuarios pueden acceder igualmente al servicio a un conste de unos 15 euros mensuales. Por otra parte la red está también disponible para otros usos municipales, como el control de tráfico por ejemplo. En principio este tipo de redes tienen el atractivo de modelo de financiación gratuito, pero la realidad es que para que esto sea realmente así es necesario un volumen suficiente de anunciantes. En caso contrario el ayuntamiento debe sufragar el déficit. No dispongo de información que nos permita valorar su coste o el volumen de anunciantes necesarios para conseguir su gratuidad total, municipalidad incluida. Así que en próximos post analizaremos otras posibles opciones para garantizar el acceso a internet y reducir la llamada “brecha digital”, que nos permitan seguir avanzando en el desarrollo de la sociedad del conocimiento.

viernes, 8 de diciembre de 2006

Alcaldes y programas electorales participados


Hace ya más de 25 años que se celebraron las primeras elecciones municipales de la democracía y nuestro subconsciente político debería de ir poco a poco evolucionando. La idea que nos hacemos del papel de candidatos y partidos tiene que ser íntima y socialmente revisada. Los alcaldes ya no pueden seguir siendo concebidos como “jefes” que con la colaboración de un grupo de concejales y funcionarios gobiernan la ciudad de acuerdo con su propio criterio, por más que cada cuatro años tenga que someterse evaluación.

Un alcalde tiene que ser capaz en primer lugar de definir un proyecto para su ciudad. En esa tarea debe contar con la colaboración de los ciudadanos, pues los retos del futuro son demasiado grandes para enfrentarlos unas pocas personas y el exito dependerá en gran medida de la implicación de cada comunidad. Su misión comienza pues por diseñar un futuro que todos puedan compartir, por conseguir que todos visualicen el proyecto, especialmente sus colaboradores más cercanos, pero en general toda la ciudad debe entender los objetivos, los grandes principios que guían su política. A partir de ahí la labor del alcalde ha de ser siempre coherente con dicho proyecto, aunque pueda ir siendo matizado y redefinido con los años. Para mantener el esfuerzo y la implicación de la comunidad a lo largo del camino deben ir marcandose objetivos intermedios, como primeros pasos, que se puedan ir alcanzando.


El alcalde debe ser por lo tanto un visionario, un negociador, un aglutinador de capacidades, de esfuerzos, de compromisos, un agente y catalizador del cambio social. A lo largo de su mandato las líneas básicas del programa deberían de ser un argumento recurrente en su discurso, ante las críticas de la oposición, para explicar o rectificar sus actuaciones, para justificar los presupuestos… los ciudadanos deben conocerlas y entenderlas. De esa manera el alcalde se presenta ante la ciudad como el gestor de un proyecto colectivo, mucho más importante que su propia fijura o sus intereses partidistas. Lógicamente eso exige construir previamente un proyecto colectivo compartido por una amplia mayoría.

Seguramente la mayor parte de quienes hayan leído las líneas anteriores estarán de acuerdo con lo dicho, es posible que algunos lo encuentren casi obvio. Pero entonces la cuestión es ¿Por qué se dedica tan poco esfuerzo a la confección del programa electoral? ¿Por qué la gente no lo lee? ¿Por qué se obvian en su confección los grandes principios, las ideas básicas? ¿Por qué en cambio nos centramos en “cosinas” más o menos ocurrentes, más o menos afortunadas, pero que por sí mismas no definen una política? Las obviedades identificadas, como las contenidas en este post, deberían de resultarnos, al menos a nosotros mismos, de obligado cumplimiento.

jueves, 7 de diciembre de 2006

Difundiendo la Innovación Social




El Banco Global de Ideas es una iniciativa del Instituto de Inventos Sociales de Londres, que a través de esta página web recoge todos los meses cientos de innovaciones de carácter exclusivamente social. El objetivo final es dar a conocer soluciones creativas para problemas habituales. En ocasiones se trata de proyectos exitosos o en marcha, en otras sólo de buenas ideas que merecen ser tenidas en cuenta. Las ideas se encuentran clasificadas por temas de forma que su consulta resulta sencilla. Perfecto para los responsables políticos en proceso de “brain storming” que a través de esta página pueden contar con la ayuda de miles de colaboradores de todo el mundo, con la ventaja añadida de que muchas de las ideas recopiladas ya han sido llevadas a la práctica y sus resultados son conocidos.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

La Ciudad de los Libros



Hay-on-Wye es un pueblo galés de menos de 2.000 habitantes en el Parque Nacional de Brecon Beacons, muy cerca de la frontera con Inglaterra, y es mundialmente conocido por sus más de 40 librerías de viejo. A mediados en los años 60 Richard Booth, propietario de un castillo semiderruido, empezó a negociar con libros usados. El negocio iba bien y pronto el castillo se le quedó pequeño, así que fue comprando progresivamente otros edificios del pueblo que iban quedando desocupados: el cine, la estación de bomberos… En la actualidad otros libreros han acudido a instalarse allí. El pueblo cuenta también con diez negocios de antigüedades, varios hoteles y una buena cantidad de Bed & Breakfasts, cafés y otros negocios turísticos. Una vez al año, en mayo, se celebra el Festival Literario de Hay, al que acuden más de 80.000 personas, entre ellas algunas tan conocidas como Al Gore o Bill Clinton, quien calificó el festival como: “The Woodstock of the Mind” tal y como The Guardian, patrocinador oficial del encuentro, se encarga de recordarnos en su web. En la actualidad otras ciudades alrededor del mundo han seguido el ejemplo de Hay y se ha creado incluso una organizacion internacional de “ciudades del libro” o "booktowns". A dicha red pertenecen ciudades como Redu (Bélgica), Montolieu (Francia) u otras muchas en Suiza, Finlandia, Australia, USA o Malasia. Recientemente también Segovia y Cartagena de Indias han alojado actividades relacionadas con el festival.

Hay on Wye es un buen ejemplo de diferenciación turística y cultural. El paisaje y la belleza del pueblo han sido sin duda fundamentales para su exito, pero exiten docenas de pueblos con ese mismo "encanto" por todo el Reino Unido. Hay tuvo la suerte de que Richard Booth tuviese la visión y la capacidad de desarrollar una nueva actividad no sólo complementaria, sino totalmente multiplicadora del natural atractivo del lugar. Hay on Wye es más que un bonito pueblo y unas cuantas librerias, la "Ciudad de los Libros" es en sí misma un producto turístico diferenciado, que supera la simple suma de las partes. Experiencias como ésta deberían llevar a muchos a replantearse la rancia idea de que toda oferta cultural que se precie ha de ser, por definición, deficitaria.

martes, 5 de diciembre de 2006

Visita a la Alhóndiga


El Ayuntamiento de Bilbao está construyendo un centro cultural multiusos en un antiguo almacén de vinos, la Alhóndiga. El complejo, de unos 40.000 m2, albergará mediateca, sala de exposiciones, piscina, cines, restaurantes, zona comercial y otra serie de equipamientos dedicados al ocio, el aprendizaje y el deporte. Cómo ya empieza a ser habitual en este tipo de proyectos se ha buscado a un arquitecto de renombre que empiece por añadir atractivo al propio continente. En este caso se ha optado por Philippe Stark, más conocido como diseñador e interiorista que como arquitecto. La web del proyecto, vinculada arriba, ofrece más información. Yo por mi parte sólo quiero añadir alguna observación personal fruto de la visita realizada al proyecto y de las exhaustivas explicaciones que muy amablemente nos dio su directora.

En primer lugar parece evidente que el proyecto, en apariencia costosísimo, prestará un importante servicio al centro y a toda el área metropolitana de Bilbao.

Arquitectónicamente habrá que esperar a verlo terminado, pero mi impresión es que Shark ha optado por no diseñar una fachada, sino un interior, que es por otra parte su especialidad. La fachada exterior se mantiene, el pequeño recrecido apenas será visible y mostrará un paño limpio de cristal. El espacio interior se cubre totalmente y se crea un gran atrio de entrada en el que la luz natural se limita para poder ofrecer la iluminación “dramática” de marcados contrastes y efectos, como bien refleja el dibujo del proyecto que ilustra este artículo. La planta baja se extiende sin interrupción por debajo de los edificios interiores con una altura de tan sólo tres metros, creando un espacio de recogida penumbra. Las entradas serán pocas y más bien pequeñas, los locales comerciales no tendrán acceso desde el exterior…en resumen el edificio se verá y disfrutará desde dentro.

Económicamente se ha intendado conseguir una cuenta de resultados lo menos deficitaria posible, acudiendo a concesionarios y patrocinadores y renunciando a gestionar directamente todas aquellas actividades consideradas no estratégicas. En cualquier caso mi impresión es que, con todo, se ha asumido un déficit de explotación demasiado elevado (más de 8 millones de euros anuales). Hay algunos servicios, como los deportivos (gimnasio, spa...) o las salas de cine, que no estoy seguro de que tengan que generar perdidas aunque su uso y precios se vean condicionados por objetivos de "no mercado". Por otra parte apenas se aprovecha una pequeña parte del potencial de los espacios comerciales. Pensemos que se trata de una manzana entera en pleno centro de Bilbao en la que los pocos locales existentes no tendrán acceso desde el exterior y sus escaparates se elevarán con respecto al nivel de la calle, con lo que se reduce considerablemente su capacidad de generar ingresos, aunque también es posible que esta decisión se haya tomado por alguna razón que desconozco. Es cierto que un MacDonald’s o una carnicería serían inapropiados para el centro, pero ¿por qué no galerías de arte, librerías, anticuarios u otro tipo de negocios de carácter cultural que, además de añadir atractivo al proyecto contribuirían a reducir el déficit y a aprovechar los recursos públicos de una manera más racional ? ¿Por qué determinadas actividades, cotidianas si, pero quizás por eso también atractivas, y susceptibles de una dimensión cultural, como comprar o comer, nos parecen indignas de figurar en determinados proyectos? Y no es que en la futura Alhóndiga no se pueda comprar o comer, que se podrá, sino que se ha renunciado a aprovechar el potencial de dichas actividades sin una razón demasiado evidente para alguien, como yo, sólo medio informado.

viernes, 1 de diciembre de 2006

PNA Derechos de Emisión 2008-12



El plan nacional de asignación de derechos de emisión 2008-2012 se enmarca dentro de la directiva europea que establece el régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. No es mi intención comentar de manera exhaustiva ni uno ni otra, sino únicamente poner de relieve algunos puntos interesantes.

1) La asignación de derechos de emisión es gratuita. Algunas organizaciones ecologistas e incluso algunas empresas como Iberdrola, aunque por razones distintas, solicitaron que se cobrasen dichos derechos. Sin embargo finalmente no ha sido así. La razón hay que buscarla en primer lugar en que la propia directiva europea obliga a repartir gratuitamente al menos un 90% de los derechos de emisión. Es fácil de entender que a partir de ahí, y para no generar agravios comparativos y polémicas, se haya optado por el reparto gratuito de la cuota disponible, ya de por sí escasa para las pretensiones de los emisores, especialmente de los generadores de electricidad.

2) En la asignación se ha intentado favorecer a los sectores más expuestos a la competencia exterior, es decir al sector industrial, en detrimento del de generación eléctrica. Esto es razonable si se tiene en cuenta que el incremento de los costes en el sector industrial perjudica la industria nacional y aumenta el riesgo de deslocalización, en cambio dicho riesgo no existe en el sector eléctrico. Por otra parte el sector eléctrico tiene un margen considerable para reducir sus emisiones mediante inversiones en tecnologías y procesos de generación más limpios. Finalmente la capacidad del sector eléctrico para repercutir el aumento de costes a los precios es también mayor.

3) A pesar de sus quejas por la cuantía final de derechos asignados, la asignación de gratuita de derechos de emisión supone una barrera de entrada que favorece a los actuales emisores. Aunque existe una reserva de derechos para nuevos entrantes pendiente de asignar, ésta es sólo del 5,4% del total, por lo que presumiblemente será insuficiente.

4) Existe un sector difuso de emisores no individualizados y no sometidos al plan nacional de asignación, que supone el 55% de las emisiones. Es necesario concretar que planes se van a poner en marcha para reducir las emisiones de dicho sector.

5) Al contrario de lo que algunos políticos o líderes sindicales regionales han manifestado, no existen regiones perjudicadas o favorecidas. Esto es así en primer lugar porque el sector industrial tiene asignaciones gratuitas suficientes. En lo que se refiere al sector eléctrico, como ya se ha dicho, no hay riesgo de deslocalizacion, por lo que su actividad se va a mantener allí donde está. No hay ninguna ventaja en llevarse una planta de carbón de Asturias a Jaén, Lisboa o Burdeos, pues no va a suponer más derechos gratuitos. Ni es posible traer la energía de la India, las mermas en el transporte lo hacen inviable. Tampoco hay riesgo de cierre, la actividad sigue siendo rentable y a medio plazo los costes de migrar hacia tecnologías más limpias se repercutirán en el precio de la electricidad. Por lo tanto no hay ninguna base para exigir compensaciones para determinadas regiones.